SUBVENCIONES - CRITERIOS DE VALORACIÓN IGUALDAD (CVI)
MODELO DE CLÁUSULA: CONTENIDO DEL PROYECTO O ACTIVIDAD
CVI 3. CONTENIDO DEL PROYECTO O ACTIVIDAD
Se valorará hasta con X puntos el compromiso de la empresa o entidad concurrente de adoptar alguna o algunas de las siguientes acciones de mejora en materia de igualdad de mujeres y hombres en la empresa. Por el compromiso de aplicar o desarrollar cada una de las siguientes acciones se otorgará X puntos:
CVI 3.1. Por el compromiso de realizar y aportar un diagnóstico o un análisis sobre la situación de igualdad de mujeres y hombres en la empresa o entidad, en su plantilla o entre las personas beneficiarias de la prestación contractual.
CVI 3.2. Por el compromiso de impartir al menos X horas anuales de formación en materia de igualdad a la plantilla que ejecute la prestación, actividad o proyecto.
CVI 3.3. Por la designación de una persona de la plantilla o por la contratación de un/a técnico/a en igualdad, como responsable en materia de igualdad.
CVI 3.4. Por la aprobación y difusión de un protocolo o medidas específicas para prevenir y hacer frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en el trabajo, o para prevenir el acoso sexual contra las personas beneficiarias o usuarias de la prestación o actividad; y/o para prevenir las situaciones de violencia machista o por orientación sexual o por identidad de género.
CVI 3.5. Por la aprobación y difusión de un protocolo específico para el empleo de lenguaje de género en la empresa o entidad, de modo que toda la documentación, publicidad, imagen o material que se genere con motivo de la ejecución del proyecto o actividad, se utilice un uso no sexista del lenguaje, evite cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas y fomente una imagen con valores de igualdad, presencia equilibrada, diversidad, corresponsabilidad y pluralidad de roles e identidades de género.
CVI 3.6. Por el diseño, establecimiento y aplicación de medidas de conciliación entre la vida personal, laboral y familiar para la plantilla que ejecute el proyecto o para las personas usuarias o beneficiarias del mismo, siempre que mejoren las ya existentes. Se valorará con x puntos por la aplicación de cada una de las siguientes medidas, debiendo detallar en su propuesta técnica el número de personas beneficiarias y el presupuesto destinado a cada medida:
- Mejora o ampliación de los permisos, licencias o excedencias establecidas por la normativa legal vigente.
- Flexibilización y/o adecuación de la jornada u horario de trabajo, o sistemas de teletrabajo.
- Servicios de apoyo a la conciliación (dispositivos propios, privados o sociocomunitarios faciliten la atención de menores o personas dependientes; cheque servicio; comedores, guarderías, centros de día o ludotecas).
- Otras a especificar.
CVI 3.7. Por el compromiso de aplicar mejoras laborales a la totalidad de la plantilla que ejecute la prestación, actividad o proyecto. A tal efecto, se valorará a las empresas o entidades que en su propuesta técnica detallen y cuantifiquen:
- Las mejoras sobre condiciones laborales y salariales que superen lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores/as, o en el convenio colectivo sectorial y territorial, o en su caso de empresa, y se comprometa a aplicarlas al personal que ejecutará el contrato.
- La conversión de contratos temporales en contratos indefinidos.
- La conversión de contratos a tiempo parcial en contratos a jornada completa.
- El diseño y ejecución de acciones de prevención de riesgos laborales y salud laboral con perspectiva de género y adaptadas a las características diferenciadas de sexo, de conformidad con lo previsto en los artículos 5.4 y artículos 26.2 y 26.4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
CVI 3.8. Por el compromiso de que en la memoria o informe final de la ejecución del contrato se aportarán los datos estadísticos de personas beneficiarias o usuarias que deberán estar desagregados por sexo, con el número y porcentaje concreto de mujeres y de hombres.
CVI 3.9. Por el compromiso de incorporar la perspectiva de género en la memoria técnica para la prestación de la actividad o proyecto:
- Consideración de la desigualdad social que afecta a las mujeres en el diagnóstico del proyecto, en sus objetivos y en las actividades previstas.
- Inclusión a lo largo del proyecto y de forma transversal de las diferentes situaciones, necesidades, intereses, aspiraciones y problemáticas específicas de mujeres y hombres, teniendo en cuenta la diversidad existente en unas y en otros, y en especial, la situación de las mujeres que sufren discriminación múltiple.
- Compromiso de presentar una memoria sobre el impacto de género del proyecto o actividad, en las personas beneficiarias de la actuación contratada o en el personal que ejecutará la misma. Para ello, deberán presentarse datos desglosados e indicadores que permitan evaluar la eficacia de las medidas de igualdad aplicadas.
CVI 3.10. Por el compromiso de realizar el proyecto o actividad en colaboración con una asociación de mujeres o un entidad cuya finalidad específica sea el favorecimiento de la igualdad entre mujeres y hombres.
CVI 3.11. Por el compromiso de asistir toda la plantilla (o X personas, o la Junta, o un número de socios y socias) a la formación en materia de igualdad entre mujeres y hombres, con una duración de X horas, que a tal efecto se diseñará e impartirá desde el Ayuntamiento o desde el Consorcio de la Zona Media.
VERIFICADORES ASOCIADOS A CVI 3.
Verificador asociado a CVI 3.1. Copia del diagnóstico realizado con indicación de áreas de mejora detectadas y posibles medidas correctoras o de actuación.
Verificador asociado a CVI 3.2. Certificado expedido por la empresa o la persona formadora, indicativo de contenidos, duración y relación nominal de personas asistentes.
Verificador asociado a CVI 3.3. Certificación de la empresa o entidad expresando la designación nominal de la
persona responsable de igualdad; o copia del contrato laboral o profesional y
curriculum vitae con indicación de titulación específica en materia de igualdad
de la persona contratada.
Verificador asociado a CVI 3.4. Copia del protocolo o las medidas adoptadas y breve memoria de actuaciones realizadas y personas participantes o beneficiarias.
Verificador asociado a CVI 3.5. Copia del protocolo específico para el empleo del lenguaje de género, así como de una breve descripción de la difusión realizada. Y con carácter anual se deberá presentar en soporte informático copia de toda la documentación, publicidad, cartelería y cuantos materiales escritos o gráficos utilizados.
Verificador asociado a CVI 3.6. Memoria técnica comprensiva de las medidas de conciliación aplicadas, contenido, duración, presupuesto, efectos y relación nominal de personas beneficiarias.
Verificador asociado a CVI 3.7. Con carácter anual, la empresa o entidad deberá presentar:
1. Declaración nominal de todas las personas afectadas por las mejoras laborales, y memoria explicativa de su concreción (mejoras salariales , conversión de contratos temporales en indefinidos, ampliación de la jornada laboral, prevención de riesgos laborales con perspectiva de género.
2. Informes ITA (Informe de Trabajadores en Alta), y certificado de la Seguridad Social, con expresión de número de personas trabajadoras, bases de cotización, sexo y antigüedad en la empresa, referidos a la fecha de formalización del contrato y un año después.
3. Copia del plan de prevención de riesgos laborales, especificando las medidas diferenciadas por sexo diseñadas y aplicadas y la relación nominal de personas beneficiarias.
Verificador asociado a CVI 3.8. Certificación indicativa del número total de personas
usuarias o beneficiarias de la prestación con desagregación de sexo (y en su
aportar caso hojas de firmas o asistencia, o acreditación del sistema de
cómputo).
Verificador asociado a CVI 3.9. La empresa o entidad deberá aportar una memoria técnica con los siguientes contenidos:
1. Diagnóstico previo relativo a la desigualdad de género en el marco de la prestación.
2. Actuaciones correctoras diseñadas y efectivamente aplicadas.
3. Evaluación del impacto de las actuaciones en favor de la igualdad entre mujeres y hombres para las personas beneficiarias de la prestación, o para la plantilla de trabajadoras y trabajadores. Se deberá presentar datos desglosados e indicadores que permitan evaluar la eficacia de las medidas e igualdad aplicadas.
Verificador asociado a CVI 3.10. Copia el convenio o compromiso escrito con con una asociación de mujeres o un entidad cuya finalidad específica sea el favorecimiento de la igualdad entre mujeres y hombres, con detalle del contenido de la colaboración, los objetivos, las acciones a desarrollar y los medios personales adscritos.
Verificador asociado a CVI 3.11. Certificados nominales de asistencia a la formación diseñada e impartida por el Ayuntamiento o el Consorcio de la Zona Media.